La abundancia en la cultura material significa la posibilidad de reencontrarnos en las cosas que usamos tanto como nos encontramos a nosotros mismos y encontramos a los demás en su producción.
http://lasindias.com/la-abundancia-en-la-cultura-material
Voting 0
La Economía Directa nos pone en un mundo que va mucho más allá del consumo colaborativo o de las PYMEs empoderadas por la tecnología: hablamos de un mundo donde producción y comunidad se funden y el conocimiento ocupa el lugar del capital.
http://lasindias.com/la-economia-directa-y-la-abundancia
Voting 0
Un breve recorrido por la imaginación de la abundancia a lo largo de la Historia desde la Edad de Oro de los antiguos a la producción P2P de las generaciones actuales.
http://lasindias.com/una-historia-de-la-abundancia
Voting 0
Una aproximación al concepto de abundancia y los elementos que hoy la hacen más posible y cercana que nunca hasta ahora en la historia de nuestra especie.
http://lasindias.com/sobre-la-abundancia
Voting 0
La irremediable tristeza que acompaña al mes de septiembre, ya sea por tener menos horas de luz o por la brisa fresca y húmeda que anuncia lluvias torrenciales, la transformamos en alegría. Pues aunque se acerque el invierno, estos días están plagados de fiestas, de viajes, de barbechos y de cosechas, de nuevas ilusiones… Así pues, en aRRsa! seguimos viviendo septiembre como el mes de la abundancia.
http://arrsa.org/2013/09/registro-del-tiempo-perdido_septiembre2013
Voting 0
“Activismo de Mercado es todo aquel intercambio de bienes o servicios que, intencionalmente y por su propia naturaleza, beneficia tanto a las partes que intervienen directamente como a su entorno, generando abundancia.”
http://www.activismodemercado.com/la-...en-el-mercado-es-activismo-de-mercado
Voting 0