arriazu: unidireccionalidad*

Bookmarks on this page are managed by an admin user.

1 bookmark(s) - Por: Fecha ↓ / Título / Voting / - Bookmarks from other users for this tag

  1. Estas fugas contraculturales del deseo se producían tanto dentro de los sectores politizados como en los “apolíticos”. Los sindicatos, los partidos, incluso una parte del movimiento estudiantil intentaron “politizar” esta subversión y lo intentaron de la forma que tradicionalmente se hacía: mediante la inmersión en la clase obrera, mediante la creación de una identidad de clase trabajadora, “concienciándolos” dentro de la Economía Política. Pero los nuevos rebeldes se escapaban de estas codificaciones económicas: su lucha no era por otra economía sino por cambiar la vida entera, por una afectividad, por una sexualidad, por una convivialidad, por un estilo de vida y unos principios distintos, muchas veces incompatibles o contrarios a los valores económicos. Se posicionaron radicalmente en contra de la ética del trabajo y en contra del principio instrumental de la economía y defendieron la sustitución de todo esto por una creatividad “artística” (“la imaginación al poder”), una poietica no “productivista”. De ahí el enorme éxodo de los jóvenes hacia fuera de las fábricas, lugar de referencia central para los partidos y sindicatos de clase.
    http://periodicoellibertario.blogspot...ate-reflexiones-post-anarquistas.html
    Voting 0

Top of the page

Primera / Anterior / Siguiente / Última / Página 1 de 1 enlaces.entramado.net: Tags: unidireccionalidad

Acerca de - Propulsed by SemanticScuttle