arriazu: politica*

Bookmarks on this page are managed by an admin user.

8 bookmark(s) - Por: Fecha ↓ / Título / Voting / - Bookmarks from other users for this tag

  1. A pesar de la ausencia de tráfico (como mucho un Trabant cada media hora), los peatones esperaban pacientemente a que los semáforos cambiaran de rojo a verde para cruzar, lo cual a menudo significaba una espera de cuatro o cinco minutos. Al intentar cruzar Scott la calle, un aluvión de advertencias y aspavientos en un idioma que no acababa de entender le hizo desistir de su intento, a pesar de su convencimiento de lo absurdo del comportamiento observado. Un atónito Scott se dio cuenta de que esta gente tenía una falta de lo que él llama calistenia anarquista, o la voluntad de rebelarse ante reglas y leyes llegado cierto punto.

    La rebeldía que interesa a Scott no son las grandes revoluciones ni los golpes de Estado, generalmente impulsados por facciones más o menos organizadas y con recursos. Se trata, por el contrario, de los pequeños actos de rebelión, a menudo anónima, de los sectores más pobres de la sociedad, los que no se pueden permitir el lujo de participar en política.
    http://www.jotdown.es/2014/09/anarquismo-leyes-justas
    Voting 0
  2. Los layetanos ofrecen un claro ejemplo de base económica distribuida en contraste con formas centralizadas de la antigüedad: Mesopotamía, Egipto, Roma, etc. El esquema centralizador se encuentran en la esencia de los automatismos sociales establecidos desde la segunda mitad del siglo XX. El momento actual se encuentra en pleno proceso de intensificación de la centralización del poder, por lo que la temática de este artículo puede servir de analogía de bastante actualidad.
    https://www.diagonalperiodico.net/blo...todos/la-base-economica-layetana.html
    Voting 0
  3. La estrategia estaba previamente definida por el equipo de comunicación de la formación. Se trataba básicamente de entrar en el terreno de la telepolítica, con lo que conlleva; marketing, marcas políticas, espectáculo televisivo, preponderancia de las imagenes , personalidades, etc, imponiendo el ritmo de los sucesos políticos, con el fin de franquear el inmenso muro de los formadores de opinión.
    http://iceautogestion.org/index.php?o...politica-de-podemos&catid=19:noticias
    Voting 0
  4. “As activists and entrepreneurs, we need to challenge monopolies. We need to build a Pirate social network that is interoperable with Facebook. Or build competition to small monopolies before they get bought up by the big players in the field. Political activism in parliaments, as the Pirate Party pursues it, is important, but needs to be combined with economic disruptions.
    https://torrentfreak.com/visited-pira...s-peter-sunde-prison-heres-say-140816
    Voting 0
  5. Del genial Zacqary Adam Green, se juega aquí: http://apathy.plankhead.com/
    http://plankhead.com/blog/2464/meh-i-made-a-game-called-apathy
    Voting 0
  6. el anacionalismo propone separar el estado de la nación como el liberalismo propone separar el estado de la religión. Los estados así se tornan instituciones meramente administrativas sin ningún carácter identitario.
    http://albertojaura.wordpress.com/2014/02/14/que-es-el-anacionalismo
    Tags: , , por arriazu and 1 other (2014-02-17)
    Voting 0
  7. Como explican los autores, la idea de celebrar elecciones democráticas en municipios se empezó a tomar en serio en China a raíz del desmantelamiento del sistema de comunas en los años 80. Los principales argumentos a favor eran dos: Por un lado reducía la necesidad de supervisión del gobierno central, lo cual era un tema muy relevante para el gobierno de Beijing. En un país gigantesco y con una población de más de mil millones de personas, el seguir la pista a un administrador local de la provincia de Qinghai para averiguar si ha desviado fondos públicos es una pesadilla. Descentralizar y democratizar, en cambio, permitiría facilitar la rendición de cuentas al trasladar la responsabilidad a los habitantes de los pueblos. Es una solución muy à la Ostrom, por cierto. Por otra parte, se pensaba que la democratización aumentaría la legitimidad de los gobiernos locales. Al gobierno central le interesaba esto porque si electores y representantes se llevan bien, implementar políticas es mucho más sencillo. Irónicamente, se quería democratizar para facilitar que las directrices del Partido fueran llevadas a cabo.
    http://politikon.es/2012/07/18/gobierno-local-made-china
    Voting 0
  8. -
    http://politikon.es/2014/01/23/notas-rapidas-sobre-ted/#
    Voting 0

Top of the page

Primera / Anterior / Siguiente / Última / Página 1 de 1 enlaces.entramado.net: Tags: politica

Acerca de - Propulsed by SemanticScuttle