A las decenas de pequeñas cooperativas, tiendas de comercio justo y cafés-restaurante organizadas de manera asamblearia y autogestionada, sin jerarquías ni propietarios, vinieron a sumarse nuevas iniciativas surgidas a partir de las protestas de los indignados griegos desarrolladas en la plaza Syntagma de Atenas en 2011. Su impulso procedió del mismo tejido social de los barrios, de las asambleas vecinales, de los grupos de mujeres o de trabajadores desempleados que apostaron por fórmulas cooperativas para poner en marcha pequeñas empresas o reflotar las quebradas.
https://www.diagonalperiodico.net/glo...4000-grecia-la-hora-alternativas.html
Voting 0
Es una imbecilidad demonizar, como hacen algunos demagogos del cooperativismo, la obtención de beneficios para los propietarios de los medios de producción si estos propietarios son los trabajadores y las plusvalías se destinan al desarrollo del mercado social en beneficio de todos. La injusticia no está en la generación de riqueza sino en la pobreza. La existencia de un mercado de bienes y capitales no es en sí mismo una injusticia, sino que lo es su apropiación privada, por los efectos negativos que produce en el hombre y en el medio, tal como sucede en el capitalismo. Como también es todo un despropósito poner trabas legales a la libre competencia entre sociedades cooperativas y sociedades mercantiles por lo que respecta a su constitución y capitalización, que impida el crecimiento de las primeras, en base a una irreductible subjetividad política por parte de los legisladores o los inspiradores de tales leyes desde posiciones de izquierda.
http://nexe.coop/nexe/index.php?optio...l-capitalisme&catid=41:textos&lang=es
Voting 0