Hubo una foto que circuló durante los primeros días de la acampada Sol en la que salía un cartel escrito a rotulador que se había confeccionado en una de las guarderías que florecieron en la plaza. Se podía leer “Los niños y las niñas piden: Osos panda, +Bicis – Coches, Unicornios, +Columpios, …”. Lo curioso es que en ese momento no sólo los niños querían unicornios, muchos adultos también esperábamos que aparecieran. Nos veíamos a sus lomos conquistando nuevas formas de institucionalidad, explorando nuevos paradigmas estéticos, nuevas estructuras de cuidados, espacios de enunciación política, promiscuidades afectivas, redes raras de actantes y actores, nos imaginábamos estableciendo debates tecnológicos y dejando atrás esa idea de política en la que tan sólo se hablaba de lo probable y lo posible, no de lo deseable o lo extraordinario. El 15M abrió el paradigma de la política de lo inaudito, y eso nos permitió imaginar estéticas arriesgadas, traviesas, glamurosas, astutas, audaces e imprudentes. Estéticas que escapaban del imaginario de lo político y nos llevaban a mundos posibles, muchos de ellos aún por explorar.
http://www.demasiadosuperavit.net/?p=266
Voting 0
A las decenas de pequeñas cooperativas, tiendas de comercio justo y cafés-restaurante organizadas de manera asamblearia y autogestionada, sin jerarquías ni propietarios, vinieron a sumarse nuevas iniciativas surgidas a partir de las protestas de los indignados griegos desarrolladas en la plaza Syntagma de Atenas en 2011. Su impulso procedió del mismo tejido social de los barrios, de las asambleas vecinales, de los grupos de mujeres o de trabajadores desempleados que apostaron por fórmulas cooperativas para poner en marcha pequeñas empresas o reflotar las quebradas.
https://www.diagonalperiodico.net/glo...4000-grecia-la-hora-alternativas.html
Voting 0
-
http://fileaesir.com/por-que-celebro-el-15-de-mayo
Voting 0
-
http://www.carlostaibo.com/articulos/texto/?id=490
Voting 0